Repartición de África

Repartición de África
Se denomina Repartición de África al período entre 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en el cual los imperios coloniales en África proliferaron mas rápidamente que en cualquier otro lugar del mundo. Es el ejemplo canónico de el Nuevo Imperialismo. En la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar una transición de un imperialismo "informal" consistente en un control militar y económico hacia un control directo, marcado, desde 1870 en adelante, por una repartición de territorios en áreas previamente consideradas meramente como bajo influencia occidental. La Conferencia de Berlín (también llamada "Conferencia del Congo"), que tuvo lugar en los años 1884 y 1885, formalizó la repartición de África entre las potencias europeas estableciendo normas para el reparto territorial y comercial del continente. El principal criterio fue el de la "ocupación efectiva" como criterio para el reconocimiento internacional de los reclamos coloniales y el establecimiento de los regímenes de control directo, usualmente basados en el uso de la fuerza armada. Hacia principios del siglo XX el territorio africano se encontraba casi totalmente dividido entre Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, así como, España y Portugal que conservaban algunas colonias de sus antiguos imperios. Únicamente Liberia (fundada por descendientes de esclavos estadounidenses) y Etiopía, que resistió con éxito las invasiones de Italia, permanecían independientes al comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • África — Superficie 30.221.532 km² …   Wikipedia Español

  • Descolonización de África — Saltar a navegación, búsqueda Fechas de independencia de los países africanos. La descolonización de África es un proceso de independencia de las naciones africanas que tuvo lugar, principalmente, tras la Segunda Guerra Mundial, aunque Liberia,… …   Wikipedia Español

  • Reparto de África — Mapa de África de 1911 que muestra los reclamos coloniales de cada país europeo. Las posesiones británicas están de amarillo; las francesas, de rosa claro; las italianas, de rosa subido; las alemanas, de verde; las portuguesas, de morado; las… …   Wikipedia Español

  • Segunda Guerra Mundial — De izquierda a derecha de arriba abajo: tropas de la Commonwealth en el desierto; civiles chinos siendo enterrados vivos por soldados japoneses; un submarino alemán siendo atacado; fuerzas soviéticas en una campaña invernal; tropas soviéticas en… …   Wikipedia Español

  • Ngungunhane — Gungunhana, llevando todavía su corona de la cera, cuando fue capturado por el ejército portugués (diciembre de 1895). Ngungunhane, Mdungazwe Ngungunyane Nxumalo, N gungunhana, Gungunhana o Reinaldo Frederico Gungunhana (Gaza, c. 1850 Angra do… …   Wikipedia Español

  • Etiopía — የኢትዮጵያ ፈደራላዊ ዲሞክራሲያዊ ሪፐብሊክ Ye̱Ityop iya Fe̱de̱ralawi Dimokrasiyawi Ripe̱blik República Democrática Federal de Etiopía …   Wikipedia Español

  • Liberia — Para el cantón de Costa Rica, véase Liberia (cantón). Republic of Liberia República de Liberia …   Wikipedia Español

  • Genocidio herero y namaqua — Hereros sobrevivientes de la masacre del desierto de Omaheke. El genocidio de los herero y namaquas ocurrió en el África del Sudoeste alemana (hoy en día Namibia) desde 1904 hasta 1907, durante la repartición de África. Se considera que es el… …   Wikipedia Español

  • Historia militar de Portugal — La actual Bandera Militar de Portugal. La Historia militar de Portugal se ha caracterizado por el hecho de que Portugal, a pesar de ser un país relativamente pequeño en extensión, se ha visto implicado en varios conflictos y guerras. Contenido …   Wikipedia Español

  • Historia de Suazilandia — Bandera de Suazilandia. La Historia de Suazilandia empieza con la de los primeros asentamientos humanos en la Prehistoria. La creación del primer estado suazi se produjo ya en el siglo XVI con la llegada de bantúes provenientes de la zona de… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”